"Las Cuatro Direcciones" en El Mirador de Lluís Fuster / Agosto 2025

"Las Cuatro Direcciones" en El Mirador de Lluís Fuster / Agosto 2025

"Las Cuatro Direcciones" en El Mirador de Lluís Fuster.

 

Hoy, 1 de Agosto de 2025 se estrena "Las Cuatro Direcciones" en El Mirador, del artista Lluís Fuster.

El Mirador es un proyecto del artista y coleccionista Lluís Fuster, un espacio que cede a los artistas para exponer su obra durante un mes y que sólo puede verse desde la calle y a través de las redes sociales.

 

Cuando vi este proyecto colaborativo, en seguida me vino a la cabeza: "¡Un patrón geométrico a lo grande!".

Este año me he propuesto expandir mi obra a formatos mucho más grandes, sin descuidar la línea de todos los detalles y qué mejor que estrenarme con este proyecto de Lluís Fuster.

 

Arte amazónico y andino en cohesión.

Para este proyecto de casi 2 metros por 2 metros quise fusionar dos elementos que he estado trabajando recientemente este año: el patrón geométrico Shipibo Kené, de las tribus amazónicas del Perú, y la cruz andina Chakana, un símbolo milenario muy recurrente de los pueblos indígenas de los Andes.

"Las Cuatro Direcciones" consta de 16 paneles donde el patrón Shipibo se despliega en una degradación cromática pasando por todos los colores llegando al centro, donde se encuentra con la cruz Chakana.

 

 

La sabiduría ancestral, herramienta para el autoconocimiento.

 

Cada vez que me enfrento a una entrevista donde me preguntan qué hago y por qué, o cuando paso por periodos de inflexión donde me toca coger perspectiva de mi obra y rumiar hacia dónde quiero encaminarla, voy perfilando cada vez más el mensaje: usar la sabiduría ancestral como una herramienta para el autoconocimiento.

Vivimos unos tiempos donde la desconexión con nuestro entorno, y por tanto, de nosotros mismos, ha llegado a su culmen. Afortunadamente empezamos a ser conscientes de las consecuencias que esto nos trae: enfermedades crónicas, vacío existencial, depresión, enfermedades mentales,... No sólo es la desconexión con el entorno, si no la incomprensión de los ciclos, de los procesos, del aprendizaje, y de que nuestros deseos y ambiciones tienen un impacto, en mayor o menor medida.

 

Las culturas originarias entienden esta conexión, forman parte activa y consecuente de ella y aplican este conocimiento: somos piezas de un puzzle que tiene muchas más capas de las que nos podemos percatar.

Si una mariposa con su aleteo puede provocar un huracán en la otra parte del mundo, por algo será.

 

 

Notas de prensa:

https://uepmallorca.app/oniric-omnia-exposa-las-cuatro-direcciones-a-el-mirador/

https://artepuntoes.com/2025/08/07/el-mirador-oniric-omnia/

https://infomag.es/2025/08/arte-por-todas-partes-exposiciones-para-visitar-en-palma/

 

Regresar al blog

1 comentario

En mi opinión, las obras de los artistas emergentes, sean las que sean, deberían tener más difusión, dado que sus actitudes, ideas, inquietudes y pensamientos, son un vivo reflejo de las necesidades de la nueva sociedad.
Sus obras están llenas de significados, que en ocasiones podemos llegar a no entender, la falta de comunicación entre su mundo y nuestra cotidianidad.
Sería muy importante e interesante que por parte de las entidades oficiales, gobiernos y ayuntamientos, tuvieran la iniciativa de darles el espacio que se merecen, y contribuir así a su creatividad.
El arte y la cultura en sus diferentes expresiones, no deberían caer en el olvido, ni ser algo pasajero.
Es un patrimonio que debemos cuidar entre todos nosotros.
Un admirador de la belleza.

Miguel

Deja un comentario